Se presentan días calurosos en Sinaloa, la temporada en que familias mantienen encendidos sus ventiladores y aires acondicionados de día y noche. Ante el constante incremento en el costo de la electricidad, miles de familias en México han comenzado a buscar estrategias para reducir su consumo energético y evitar recibos elevados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), expertos y autoridades recomiendan aplicar diversas medidas de ahorro que no solo benefician la economía doméstica, sino que también contribuyen a mitigar el impacto ambiental. La propia CFE, junto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ha dado a conocer una serie de recomendaciones clave para optimizar el uso de la electricidad en el hogar. Entre las principales acciones destacan:
- Sustitución de focos incandescentes por LED
Una de las maneras más simples y efectivas de ahorrar es reemplazar los focos tradicionales por lámparas LED. Estas últimas consumen hasta un 80 % menos energía y pueden durar hasta 25 veces más. Según datos de Profeco, este cambio representa un ahorro considerable en el recibo de luz mensual.
- Evitar el consumo fantasma
Muchos electrodomésticos siguen consumiendo electricidad incluso cuando están apagados o en modo de espera. Este fenómeno, conocido como “consumo fantasma”, puede representar hasta un 10 % del total de la factura.
- Uso eficiente del aire acondicionado
En zonas de clima cálido, el uso del aire acondicionado puede llegar a representar hasta el 50 % del consumo eléctrico en el hogar. Para reducir este gasto, se aconseja mantener una temperatura entre 24 y 26 grados Celsius, utilizar cortinas térmicas para bloquear el calor exterior y realizar mantenimientos frecuentes, como la limpieza de filtros.
- Aprovechar la luz natural
Abrir cortinas y ventanas durante el día permite iluminar y ventilar los espacios de manera natural, reduciendo la necesidad de encender lámparas y ventiladores. Esta práctica sencilla tiene un impacto directo en el ahorro de energía.
- Inversión en energías renovables
La instalación de paneles solares es otra estrategia altamente efectiva.
- Compra de electrodomésticos eficientes
Antes de adquirir nuevos electrodomésticos, se recomienda revisar que cuenten con certificaciones de eficiencia energética, como el distintivo FIDE o Energy Star.
- Cambios de hábitos en el consumo
Pequeñas acciones cotidianas también contribuyen al ahorro, como lavar la ropa con agua fría, usar el microondas en lugar del horno eléctrico y planchar grandes cantidades de ropa en una sola sesión.
- Herramientas digitales de monitoreo
La aplicación “CFE Contigo” permite a los usuarios consultar en tiempo real su consumo eléctrico, identificar patrones de gasto elevados y adoptar medidas preventivas para optimizar su consumo.
Reducir el gasto eléctrico no solo impacta positivamente en los bolsillos de las familias mexicanas, sino que también representa un paso importante hacia la preservación del medio ambiente. Aplicar estas recomendaciones permite lograr hogares más eficientes, sostenibles y comprometidos con el futuro.