Cada 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra, considerado el inicio del movimiento ambientalista moderno a nivel mundial. Esta celebración tiene como eje central fomentar el cuidado del planeta a través de actividades que promuevan el respeto por la biodiversidad y la vida en todas sus formas.
En este 2025, el Día de la Tierra cobra especial relevancia ante una crisis global: la sequía ha alcanzado niveles críticos, afectando vastas regiones del planeta y agravando las crisis hídricas, alimentarias y sociales. Este fenómeno, intensificado por el cambio climático, la deforestación y la sobreexplotación de los recursos naturales, se manifiesta en patrones climáticos extremos y una escasez de agua sin precedentes. Estudios recientes alertan sobre el incremento en intensidad y duración de las “megasequías” durante los últimos 40 años, como consecuencia directa del cambio climático.
En México, la situación es alarmante. Para la primera quincena de marzo de 2025, más de un tercio del territorio nacional estaba bajo condiciones de sequía, y otro 13% se encontraba anormalmente seco. En términos de población, uno de cada cinco mexicanos vive en municipios afectados directamente por la sequía, mientras otro 20% comienza a sentir sus efectos, la región noreste del país, en particular estados como Tamaulipas, enfrenta sequías prolongadas y extremas, esto no solo ha afectado el suministro de agua, sino que ha generado una crisis de salud mental entre la población, debido al estrés y la ansiedad provocados por la escasez.
Causas principales de la sequía:
- Cambio climático
- Deforestación
- Manejo ineficiente del agua
- Fenómenos climáticos extremos
¿Qué podemos hacer?
La sequía de 2025 representa un desafío global que requiere una respuesta coordinada por parte de gobiernos, comunidades y ciudadanos. Algunas estrategias esenciales incluyen:
- Tecnologías de riego eficiente: Implementar sistemas que optimicen el uso del agua en la agricultura
- Conservación de cuencas: Proteger y restaurar zonas que captan y almacenan agua
- Educación y concienciación: Fomentar el uso responsable del agua en todos los sectores
- Políticas públicas: Establecer leyes y regulaciones que aseguren un manejo sostenible del recurso hídrico
¡Pon tu granito de arena!
Cada acción cuenta para enfrentar esta crisis. Cuidar el agua es cuidar la vida.