El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Sinaloa presentó su informe de actividades correspondiente a 2024, destacando avances significativos en materia de inclusión, salud, educación y bienestar social para los grupos más vulnerables de la entidad.
Bajo el lema “Creamos con inclusión y dignidad”, la institución ha logrado impactar positivamente en la vida de miles de personas, especialmente en aquellos con discapacidad, adultos mayores, niños y comunidades en situación de vulnerabilidad.
Inclusión y rehabilitación
En el ámbito de la discapacidad, el DIF Sinaloa brindó servicios de rehabilitación a cerca de 25 mil personas, además de ofrecer más de 8 mil traslados para personas con discapacidad o trastorno del espectro autista. Se entregaron 1,424 apoyos funcionales, 786 auxiliares auditivos y 11,665 lentes de lectura, así como más de 10 mil certificados y 11 mil credenciales para personas con discapacidad.
El Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) y los Centros Regionales de Rehabilitación Integral (CRRI) atendieron diariamente a 1,525 personas, mejorando sus tiempos de recuperación gracias a la renovación de espacios y equipos, incluyendo un nuevo tanque terapéutico que permitió incrementar las sesiones de hidroterapia de 150 a 360 por día.
Además, se crearon tratamientos personalizados para 40 pacientes post cáncer de mama en el Punto Rosa del CREE, donde se realizaron 700 sesiones terapéuticas. También se incorporaron a la vida laboral 390 personas con discapacidad, promoviendo su inclusión en el mercado de trabajo.
Salud visual y autismo
En el área de salud visual, se realizaron 178,651 exámenes visuales a estudiantes de 713 escuelas públicas, entregando 41,500 lentes. Además, se mejoró la salud visual de cerca de 5,500 personas mediante consultas, estudios y cirugías, incluyendo 133 cirugías de pterigión. También se entregaron 39,500 lentes de lectura para personas mayores.
En el Centro de Autismo de Sinaloa (CAS), se brindaron 16,500 sesiones de rehabilitación a personas con trastorno del espectro autista, duplicando la capacidad de atención con la incorporación de un gimnasio sensorial. En tres años, se han ofrecido más de 140 mil servicios a más de 5,500 personas con este diagnóstico.
Bienestar comunitario y apoyo a adultos mayores
A través de las 71 Brigadas del Bienestar, se acercaron 266,499 apoyos, trámites o servicios a comunidades vulnerables. Además, se atendieron a cerca de 3,800 mujeres en 380 Brigadas de Salud para la Mujer, brindando más de 10,400 servicios.
Para los adultos mayores, se ofrecieron más de 30,300 consultas médicas, psicológicas y odontológicas, así como 27 mil sesiones de fisioterapia y 54,300 cuidados de enfermería. También se realizaron 213 actividades recreativas, incluyendo viajes y torneos, en los cinco Centros de Desarrollo Integral.
Alimentación y educación
En el ámbito educativo, se distribuyeron 15,072,753 raciones de desayuno escolar a 90,110 niñas, niños y adolescentes de 1,736 escuelas públicas. Además, se instalaron 50 huertos hortícolas escolares para fortalecer la alimentación y sensibilizar sobre el cuidado del medio ambiente.
En los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo, se distribuyeron cerca de 635 mil raciones de alimentos mensuales a más de 14,300 habitantes, sumando un total de 2,596,306 raciones desde noviembre de 2021.
Protección a la niñez
El DIF Sinaloa también destacó en la protección de la niñez, logrando el primer lugar en registros del derecho a vivir en familia y ubicándose entre los primeros cinco lugares en el Registro de Medidas de Protección y en el Registro Nacional de Centros de Asistencia Social. Además, se fortalecieron los procesos de adopción y se estableció el acogimiento familiar como política pública para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes separados temporalmente de sus familias.
Eventos y recaudación de fondos
Entre los eventos destacados, se mencionó la entrega de bombas de insulina a niños con diabetes, la recolección de más de dos millones de litros de agua en el Aquatón, y la donación de 217 pelucas y 252 turbantes a personas enfermas o sobrevivientes de cáncer a través del “Taller de la Maestra Coco”.
Además, se realizaron cirugías de corazón a 73 niñas y niños con fondos recaudados en el Cuadrangular del Bienestar de 2022, y se atendieron a 179 niños y adolescentes con diabetes infantil con lo recaudado en 2023.