
Ante la separación del cargo como rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, deliberado por un juez el pasado martes, es Robespierre Lizárraga Otero, por ser el secretario de Rectoría, quien asuma el cargo como encargado de despacho de la institución, en tanto se resuelve el proceso legal que se sigue contra la primera autoridad universitaria.
Jesús Madueña Molina explicó que, según la Ley Orgánica de la UAS, cuando el rector se ausente por temas de salud o viajes marca 40 días hábiles que son suplidos por el secretario general, si el tiempo rebasa, será un rector interino hasta 80 días hábiles, si este nuevo lapso se supera de 80 días hábiles se nombrará a un rector sustituto por parte del Consejo Universitario.
Por su parte, Robespierre Lizárraga Otero dio a que conocer que, según la Legislación Universitaria, el encargado de despacho puede representar al rector por un plazo de 40 días, sin embargo, consideran que sería menos tiempo, ya que es una injusticia lo que se está cometiendo en este caso, por lo que promoverán recursos legales en instancias federales, mientras tanto la Casa Rosalina sigue sus funciones normales, y no se detiene la marcha de la institución.
“A ver, la universidad no se queda acéfala, y mucho menos se detiene en sus actividades sustantivas, el secretario entra en funciones como encargado de despacho nada más, hasta por 40 días, entonces, no se detiene el andar de la institución, pero, evidentemente es un plazo sobrado para que los amparos prosperen y seguramente, en algunos días, esto quedará regularizado, frente a la injusticia que el Gobierno del Estado está cometiendo, es ridículo lo que sucedió ayer”, inició.
Robespierre Lizárraga mencionó que desde que se dio la resolución sobre la separación temporal del ejercicio del cargo durante el periodo que dure el proceso de Madueña Molina y los funcionarios universitarios acusados, el equipo de abogados empezó a trabajar en la elaboración de amparos, que estarán promoviendo este miércoles y combatir la persecución política de la que están siendo sujetos.
“Estuvimos trabajando toda la noche en la elaboración de amparos que se van a promover, y por lo pronto, nosotros, en base a lo que dice la Legislación Universitaria, pues tomaremos las previsiones debidas; lo que más nos importa es, precisamente, hacer una expresión determinante ante la sociedad, de repudio a esta persecución política”, precisó.
El funcionario universitario añadió que la movilización de este miércoles, que se realiza en todo el estado por la comunidad universitaria es una expresión al repudio contra el actuar de las autoridades estatales, sobre este hecho.
Con información de Los Noticieristas.