La música representa la identidad social y cultural de un pueblo, en nuestro estado la caracteriza la Tambora o Banda Sinaloense, la cual es el resultado del mestizaje musical entre ritmos europeos, caribeños, estadounidenses e indígenas.
La banda sinaloense se conforma por instrumentos de percusión, viento y en algunos casos de voz.
Las versiones sobre su origen son distintas, por una parte se menciona que a finales del siglo XIX los alemanes llegaron a trabajar a las minas y trajeron consigo sus instrumentos musicales.
La segunda es que entre las tropas francesas que llegaron al puerto de Altata había una banda y durante la batalla de San Pedro en 1864, en el municipio de Navolato, algunos instrumentos quedaron en el lugar y así fueron adoptados en esta tierra.
Lo cierto es que desde el siglo XVIII la historia documenta la existencia de bandas musicales en Alemania y Francia.
En Culiacán las primeras bandas fueron “Los Sinfonolas”,
“Los Guamuchileños” y “Los Tamazulas” pero hay otras que han perdurado durante décadas como la llamada “madre de todas las bandas” la del Recodo,
La música de banda es tradicional en las fiestas y celebraciones de la entidad.