La planta de fertilizantes de GPO en Sinaloa es estratégica para el país, en virtud de que México pasó, de ser uno de los principales exportadores de amoniaco, a uno de los que más importa este insumo desde China, Ucrania, Rusia y Trinidad y Tobago.
Para el presidente del Colegio de Ingenieros Químicos del Estado de Sinaloa, Eder Jesús Valentín Lugo Medina, es inaplazable el inicio de la construcción de la planta de fertilizantes de GPO, en virtud de que se trata de una inversión que diversificará la |vocación industrial de Sinaloa, se convertiría en un proyecto insignia para que Sinaloa envíe una buena señal a los inversionistas de que existe pleno respeto al Estado de derecho.
Para el miembro del Sistema Nacional de Investigadores, al darle luz verde a la planta de fertilizantes, en automático Sinaloa atraerá nuevas inversiones, al convertirse en una industria ancla para otros proyectos de gran magnitud.
Los beneficios de instalar en Sinaloa una planta de fertilizantes como la de Gas y Petroquímica de occidente son: abaratar el precio de fertilizantes al eliminar altos costos de transportación e importación, garantizar el abasto oportuno y siempre a tiempo del fertilizante (amoniaco).
Asimismo, eliminar el desabasto y la especulación, fortalecer la economía regional por la magnitud de la inversión y la generación de empleos, en momentos en lo que el país, por un lado, requiere con urgencia producir fertilizantes, en tanto que necesita con urgencia inversión productiva creadora de fuentes de trabajo para hacer frente a los síntomas de una economía con bajo crecimiento.
Otro de los beneficios, dijo el también docente de la maestría en Ingeniería del
Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Los Mochis, es que consolidará la industria petroquímica en el Pacífico mexicano y fortalecería las cadenas de valor.
Con este proyecto se prevé que llegará a Sinaloa una inversión superior a los 24 mil millones de pesos en los próximos tres años, en lo que será la primera fase del complejo industrial.
De acuerdo a lo que han dicho los directivos de GPO, la inversión total superará los 100 mil millones de pesos de aquí al 2030 de manera continua, con la garantía de generar más y mejores empleos, por lo que las instituciones académicas de la región tendrán que actualizar sus carreras, ya sea a nivel técnico o superior, para generar mano de obra capacitada que atienda las necesidades del nuevo desarrollo industrial.
¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
- 3 homicidios dolosos, 5 privaciones ilegales de la libertad y 14 vehículos robados este miércoles: FGE
- Supervisa Protección Civil municipal módulos de apoyo y asistencia vial
- Evita el cáncer de piel con estas recomendaciones de la SSA
- Más de 4 mil pasajeros arribaron a Mazatlán en el “Norwegian Joy”
- SSPE reitera: será la Fiscalía la que determine si atentado contra policía municipal fue directo o hacia la corporación
- Respaldan diputadas y diputados se declare a Sinaloa en estado de emergencia por sequía
- Hay 6 incendios activos en Sinaloa, reveló la titular de SEBIDES
- Posponen audiencia de presunto feminicida de Vivian Karely para este jueves; solicitó abogado privado