
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia ha puesto en marcha el programa #NiUnaMonedaMas para frenar el aumento de niños trabajando en los semáforos, ya sea limpiando parabrisas, vendiendo productos o pidiendo dinero.
Este programa fue puesto en práctica en Culiacán, por la procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Liliana Pimentel Villalobos.
La problemática
Un censo hecho en diciembre de 2018, en las calles de las principales ciudades del estado, ubicó a 184 menores de edad de ambos sexos pidiendo dinero a conductores y ofreciendo limpiar el parabrisas.
La funcionaria municipal comenta que se ha registrado un aumento de niños trabajando en los semáforos y que hay dos tipos de casos: los menores que salen por decisión propia, y otros que son empujados por sus padres, muchos de ellos siendo explotados. Si “un niño tiene una jornada desde la mañana hasta la tarde noche, si llega a reunir los 2.000 pesos”, asegura Pimentel.
Lo que hará el DIF
EL DIF estará realizando recorridos y al encontrar niños en esta situación, se les entrega a sus padres un citatorio para conocer su situación económica y social, y buscar como brindarles ayuda. “No se les decomisa el dinero pero sí se levanta un acta. Si hay reincidencia se realiza el trámite legal”, informó Pimentel.
Además se les ofrecerá opciones para que el menos reciba una beca anual y un apoyo en despensas.
Cómo puedes ayudar
Haciendo reportes de casos específicos al 911 y no dando dinero a los niños.