
Recientemente el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Miguel Taniyama, explicó como las noticias falsas que circulan en las redes sociales han afectado la economía de Sinaloa.
¿De qué manera?
Por el pánico que generan.
Así como lo lees.
Miguel Taniyama puso de ejemplo el pasado viernes cuando se informó sobre el caso de coronavirus en Culiacán y esto provocó que la ciudadanía realizara compras de pánico agotándose el gel atibacterial, desinfectantes y los cubrebocas.
Y, ¡no es todo!
Puesto a que en los restaurantes las ventas bajó un 10% ese mismo fin de semana.
Por ello, Miguel Taniyama le ha pedido al gobierno sinaloense que tome medidas para evitar que las noticias falsas tomen el control de la población ya que puede causar mucho daño.
Una de las medidas que planteó era que tuvieran un equipo que las detecte y actué rápido para informar a las personas de que se trata de una noticia falsa.
Fuente: ADN Informativo.