
Miembros de la Asociación de Productores y Distribuidores de Fertilizantes de Sinaloa (Integradora Aprodifer), que representa Andrés Enrique Salazar Salazar, manifestaron su respaldo a la construcción de la planta de fertilizantes de Gas y Petroquímica de Occidente en el puerto de Topolobampo.
Para el gerente general de Integradora Aprodifer, la razón de apoyar el establecimiento de este complejo industrial tiene que ver con la de tener garantizado el abasto oportuno del amoniaco, obtenerlo a precios más bajos, apoyar la economía sinaloense y empujar la industrialización del estado con proyectos de gran calado.
Entrevistado al término de la reunión que sostuvieron miembros de esta organización con Víctor Vaca, director de proyecto de la planta de amoniaco de GPO, donde conocieron más a fondo detalles del proyecto de inversión más ambicioso en la historia de Sinaloa por los montos de inversión que superan los 23 mil millones de pesos en su primera etapa, coincidieron en señalar que se cometería un error si se deja ir esta oportunidad.
Salazar Salazar explicó que hoy como nunca este tipo de proyectos de inversión, son bienvenidos no sólo al estado sino para todo el país, en virtud de que promueven el crecimiento económico, la generación de empleos y el desarrollo en todos los sentidos.
Es un proyecto muy importante para todos, dijo, y para la agricultura en particular, porque garantiza abasto oportuno, precios justos y se evita los ciclos de escasez que tanto han dañado al campo sinaloense, y en general de todo el país.
Por su parte, Víctor Vaca, director del proyecto de GPO, afirmó que construir la planta de amoniaco en Topolobampo trae muchas ventajas en temas sociales, ambientales, económicos y generación de empleo, dado que en su etapa de construcción se generarán más de 2 mil empleos durante 3 años que durará la edificación del proyecto en su construcción, que serán totalmente capacitados.
En general, unas 37 ramas de la economía se verán impactadas favorablemente por la derrama económica, incluido el tema de la alimentación para más de 2 mil trabajadores, alojamiento, consumos de gasolina, y una gran cantidad de servicios que se verán favorecidos por la inversión de mil 250 millones de dólares, que equivalen a más de 23 mil millones de pesos.
El directivo de Gas y Petroquímica de Occidente agregó que en su etapa de operación, este empresa generará 300 empleos directos, que serán otorgados preferentemente a personas de las comunidades indígenas, hijos de pescadores, y profesionistas residentes de la zona de influencia de la planta de amoniaco.
La derrama económica se queda aquí, los empleos serán para los habitantes de esta zona, y quienes reciban el beneficio de los buenos sueldos serán personas de las localidades aledañas al proyecto.
Mientras tanto, el gerente general de la Integradora Aprodifer, Andrés Enrique Salazar Salazar, expresó que “es una fortuna tener el gas natural en un tubo pegado a Topolobampo, porque es lo que Sinaloa ha estado esperando para consolidar su vocación industrial”.
Convocó a los habitantes de esta zona a apoyar, impulsar y empujar este tipo de proyectos, en virtud de que será la punta de lanza para la llegada de más inversión productiva, generadora de fuentes de trabajo, con mejores sueldos y porque las nuevas generaciones tendrán oportunidades con la consolidación de la industria petroquímica en la costa del Océano Pacífico.
“Como organización apoyamos este proyecto, porque es para beneficiar al país, al estado y a esta región, porque va a permitir producir fertilizantes de alta calidad a bajo costo.
El gerente general de la Asociación de Productores y Distribuidores de Fertilizantes de Sinaloa, (Integradora Prodifer), que aglutina a 26 socios, y le vende a otros 26 no socios a nivel nacional, reveló que el amoniaco que actualmente se vende en esta región lo traen de Trinidad y Tobago vía Pemex que lo baja aquí en Topolobampo.
Por lo tanto, dijo, sería más barato si se produce aquí por una sencilla razón. La planta está aquí, el amoniaco está aquí, y el gas que llega a esta zona, y que ya están usando las centrales termoeléctricas del norte de Sinaloa, está aquí y es el más barato del mundo.