Tras viralizarse las nuevas medidas anunciadas por Totalplay, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un comunicado recordando que “ningún proveedor puede modificar unilateralmente las condiciones establecidas en los contratos de adhesión”.
La dependencia aclaró que, aunque los cambios pudieran parecer beneficiosos para los usuarios, las empresas están obligadas a cumplir con lo pactado originalmente. Idris Rodríguez Zapata, subprocurador de Telecomunicaciones de Profeco, anunció que sostendrán una reunión con la compañía para garantizar que se respeten los derechos de los consumidores.
“El objetivo es que Totalplay sea transparente con la información que brinda a sus clientes y ofrezca alternativas a quienes no estén de acuerdo con las nuevas condiciones”, señaló.
Profeco puso a disposición sus canales de atención para quienes consideren que el proveedor no está respetando su contrato:
Correo: denuncias.telecom@profeco.gob.mx
Teléfono: 55 5568 8722 / 800 468 8722
Redes sociales: @AtencionProfeco, @Profeco (X) y ProfecoOficial (Facebook).
“La Profeco revisará que los derechos de los usuarios de telecomunicaciones sean garantizados”, concluyó el boletín.
¿Qué cambia en los planes de Totalplay?
A partir del 15 de abril de 2025, Totalplay implementará ajustes en sus paquetes de internet fijo, destacando:
Internet simétrico: Misma velocidad de subida y bajada, ideal para videollamadas, transmisiones en vivo y transferencia de archivos pesados.
Límites de consumo:
- Cada plan tendrá un tope mensual de datos.
- Excederlo por segunda vez costará $110 por cada 100 GB adicionales.
- Si el consumo supera 3,999 GB, la empresa podría aplicar restricciones bajo su Política de Uso Justo.
Estas modificaciones buscan hacer más competitiva la oferta de Totalplay, pero Profeco vigilará que no afecte los derechos adquiridos por los usuarios.