Ante el alarmante incremento de violencia en Sinaloa, donde 37 menores han perdido la vida en los últimos meses, el Grupo Parlamentario del PAN presentó una iniciativa para reformar el artículo 134 del Código Penal estatal, con el fin de endurecer las penas por homicidio contra niños y adolescentes.
La propuesta plantea incrementar la sentencia actual —que oscila entre 8 y 22 años de prisión— a un rango de 40 a 65 años, una de las sanciones más severas a nivel nacional para este delito.
“No podemos normalizar esta violencia”
En conferencia de prensa, los diputados Roxana Rubio y Jorge González explicaron que la iniciativa busca responder a la crisis de seguridad y enviar un mensaje claro contra la impunidad:
“37 menores sumados a una lista que nunca debió existir. Esto no puede normalizarse. Esta reforma es por ellos: por Gael, Alexander, Regina, Uriel, Montserrat, Dana Sofía y todos los niños víctimas de la violencia en nuestro estado”, declaró Rubio.
González enfatizó la necesidad de priorizar la protección infantil en el marco legal, señalando que otros estados ya han adoptado castigos similares: “Los niños son los más vulnerables. Sinaloa debe alinearse a estos estándares de justicia”.
Llamado a Morena y acciones complementarias
Los legisladores urgieron al grupo mayoritario de Morena a respaldar la reforma para demostrar unidad en la defensa de la infancia. Sin embargo, advirtieron que el aumento de penas debe complementarse con políticas preventivas y estrategias integrales de seguridad para atacar las raíces de la violencia.
“No basta con castigar; necesitamos evitar que más niños sean víctimas”, concluyeron.
La iniciativa llega en un contexto donde Sinaloa ocupa los primeros lugares nacionales en homicidios dolosos, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública