¿Qué es la tos ferina y que complicaciones puede causar?
De acuerdo con el Gobierno de México, la Tos Ferina conocida también como tos convulsiva, es una infección respiratoria altamente contagiosa ocasionada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite mediante gotitas expulsadas al toser o estornudar y se propaga fácilmente por el aire, puede llegar a afectar a personas de cualquier edad, pero afecta principalmente a menores de 12 años, con mayor riesgo en bebés.
En bebés, la tos ferina puede derivar en neumonía, convulsiones o daño cerebral por falta de oxígeno. Los niños mayores suelen recuperarse sin problemas, pero la supervisión médica es esencial.
Conoce los síntomas para prevenir a tu familia de la Tos Ferina
Los síntomas iniciales parecen un resfriado común e incluyen secreción nasal, fiebre leve y tos ocasional. Los ataques, más frecuentes se presentan por la noche. Dado a que los síntomas pueden confundirse con una tos común, es fundamental acudir al médico si detectas los siguientes síntomas:
- La tos persiste por más de dos semanas sin mejoría.
- Se presentan episodios de tos que terminan en un sonido agudo al inhalar.
- Se dificulta la respiración o hay pausas prolongadas entre inhalaciones.
- Dificultad para comer o beber.
- Se observa un cambio en la coloración de la piel, especialmente en bebés.
El diagnóstico suele confirmarse a través de pruebas de laboratorio que detectan la bacteria Bordetella pertussis, causante de la enfermedad. La mejor manera de evitar la tos ferina en México es a través de la vacunación. El esquema recomendado incluye cinco dosis aplicadas a los 2, 4, 6, 15-18 meses y entre los 4 y 6 años. Además, se recomienda un refuerzo a los 11 años y en adultos cada 10 años, especialmente en mujeres embarazadas para proteger a los recién nacidos.

La vacunación es clave
En México, la inmunización pentavalente acelular es una inyección que protege contra cinco enfermedades infecciosas, como:
- Difteria
- Tétanos
- Tos ferina
- Hepatitis B
- Haemophilus influenzae tipo b (Hib)