Durante las vacaciones de verano, las niñas, niños y adolescentes pasan más tiempo en Internet, por lo que es esencial que una persona adulta responsable supervise su uso. Sin esta vigilancia, están expuestos a riesgos como el ciberacoso, la explotación, el grooming y la sextorsión. Las unidades especializadas del MININTER investigan y desmantelan redes de tráfico de personas. Gabriel Zurdo alertó sobre el impacto del ciberacoso, la ludopatía y el excesivo uso de pantallas, temas que preocupan a los padres al inicio del ciclo lectivo:
- Ciberacoso y ciberbullying: humillaciones, insultos y amenazas a través de las redes sociales, videojuegos en línea y aplicaciones de mensajería, provocándoles ansiedad, depresión y aislamiento.
- Explotación sexual: Es crucial prestar atención a las señales como llamadas sospechosas, regalos sin un origen claro, cambios de conducta repentinos o desinterés por los estudios.
- Trata de personas: incluye explotación sexual, trabajo forzado y esclavitud. Las víctimas son engañadas, coaccionadas y privadas de su libertad. Suelen ser vigiladas constantemente y trabajar en condiciones precarias.
- Grooming: adultos se ganan la confianza de los menores para obtener contenido sexual, generando sentimientos de culpa, miedo y aislamiento en las víctimas.
- Sextorsión: se basa en la amenaza de divulgar contenido sexual sin consentimiento, exigiendo dinero o favores sexuales, haciendo uso de perfiles falsos y/o hackeando cuentas.
- Sexting: enviar contenido sexual por presión social puede llevar a la humillación, acoso y aislamiento.
- Adicción a juegos en línea: numerosas cantidades de menores pierden el control del tiempo de juego, afectando su vida social y académica.
- Retos virales peligrosos: Participan en desafíos riesgosos para obtener atención en redes sociales, exponiéndose a lesiones o actos ilegales.

¿Por qué Roblox tiene más riesgo que otros juegos?
“Roblox presenta un riesgo particular en términos de grooming y otros delitos debido a su estructura de plataforma abierta y su popularidad entre niños y adolescentes. Esta plataforma ofrece una combinación de creación de contenido y comunicación abierta en tiempo real, lo cual puede atraer a personas con intenciones maliciosas”, advierte la experta. El problema es que los adultos que quieren contactar con menores se esconden tras su anonimato para acceder a este espacio, haciéndose pasar por otros niños o por personas de confianza. Además, “la variedad de juegos y la posibilidad de que los usuarios creen sus propios entornos también dificulta la supervisión efectiva, exponiendo a los menores a interacciones no deseadas o peligrosas”.
Según el experto, es fundamental que los padres y madres tomen conciencia de estos riesgos, y pongan en práctica las siguientes recomendaciones de prevención:
- Fomentar confianza y diálogo entre padres e hijos
- Configurar la cuenta del menor con las opciones de privacidad más elevadas disponibles en Roblox
- Desactivar o limitar el chat para que solo se comuniquen con amigos aprobados por los padres, minimizando el contacto con desconocidos
- Revisar regularmente la actividad de sus hijos, incluyendo la lista de contactos y los juegos que frecuentan
- Conversar abiertamente sobre los riesgos en línea, explicando a los menores que nunca deben compartir información personal, incluso si la persona con la que interactúan parece ser de su edad
- Conocer los juegos que juegan tus hijos y asegurarte de que sean apropiados para su edad y habilidades
- Establecer límites de tiempo para el juego en línea
- Hablar con tus hijos sobre los riesgos en línea
- Supervisar la actividad en línea de tus hijos
- Utilizar herramientas de seguridad en línea, como antivirus y bloqueadores de sitios web no seguros
- Usar herramientas de control parental que puedan ayudar a monitorear y limitar el tiempo de uso
- Promover actividades al aire libre
- Buscar ayuda profesional si es necesario
Cuando un menor está siendo acosado por un adulto o chantajeado en una plataforma digital, hay que actuar con celeridad. Reportar cualquier situación de riesgo. En casos de violencia, contactar con la Línea 100 o denunciar al 1818 de manera gratuita.