Este lunes 17 de febrero arranca el proceso de preinscripciones para el nivel de preparatoria en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dirigido a los jóvenes que buscan ingresar al ciclo escolar 2025-2026.
A partir de las 08:00 horas, el portal institucional estará disponible para la asignación de fichas. Alfonso Mercado Gómez, director General de Servicios Escolares, destacó que la UAS cuenta con todos los mecanismos necesarios para iniciar el proceso en las fechas y horarios establecidos, tal como se anunció en la convocatoria publicada el pasado 2 de febrero en las plataformas y redes oficiales.
“El día lunes a las 8:00 de la mañana se abrirán las plataformas para el proceso de asignación de fichas o proceso de preinscripción, como queramos llamarlo, para el nivel bachillerato, es decir, toda esta semana que va del 17 al 21, estarán abiertas las plataformas para bachillerato”, detalló.
Mercado Gómez precisó que el calendario de apertura por regiones es el siguiente:
- Lunes 17 de febrero: Unidad Regional Centro.
- Martes 18 de febrero: Unidad Regional Centro-Norte.
- Miércoles 19 de febrero: Unidad Regional Norte.
- Jueves 20 de febrero: Unidad Regional Sur.
Preinscripciones para nivel licenciatura
En cuanto al nivel superior, las preinscripciones comenzarán el 24 de febrero a las 08:00 horas, siguiendo un esquema por bloques:
- Bloque A (24 de febrero): Carreras del área de la salud.
- Bloque B (25 de febrero): Programas de ingenierías y ciencias exactas.
- Bloque C (26 de febrero): Licenciaturas en Ciencias Sociales y Humanidades.
El funcionario resaltó que se espera asignar aproximadamente 60 mil espacios entre los niveles medio superior y superior, reafirmando el compromiso de la UAS de garantizar cobertura universal y brindar oportunidades de estudio a todos los aspirantes.
Requisitos para la preinscripción
Mercado Gómez invitó a los interesados a estar atentos a la apertura del portal oficial: https://siia.uasnet.mx/preinscripcion/inicio.asp.
Además, recomendó tener a la mano los siguientes documentos:
- CURP.
- Dirección de correo electrónico personal.
- Número de teléfono celular.
Es fundamental que tanto el correo como el número telefónico pertenezcan al aspirante, ya que serán clave para continuar sin inconvenientes el proceso de admisión.