
Culiacán, Sinaloa; 10 septiembre de 2024.- El perder la capacidad de asombro ante la violencia que se registra en Culiacán es un tema preocupante, advierte el proyecto Construyendo Espacios de Paz.
Javier Llausás Magaña, director de dicha organización, señaló que debido a que los hechos han sido más frecuentes, se corre el riesgo de normalizar este tipo de situaciones, dañando así el tejido social.
Señaló que urge que la autoridad implemente acciones no solo de respuesta ante este tipo de violencia, sino más allá de ello, programas preventivos para que esto no sea un tema recurrente.
“Tenemos que evitar normalizar esto, esto no es normal, tenemos que rechazarlo y cada vez que suceda rechazarlo, no acostumbrarnos, los protocolos son para responder pero, no es para acostumbrarnos, tenemos que acostumbrarnos a que lo normal sea un estado de prosperidad, de desarrollo económico y social como pocas ciudades en el mundo lo pueden tener” , indicó.
Llausás Magaña reconoció la problemática de inseguridad como un tema complejo, en el que es primordial la coordinación entre sociedad y gobierno para poder avanzar.
“El llamado es a que la ma autoridades inviten a la sociedad a hacer un gran acuerdo para la construcción de paz para Culiacán y para Sinaloa” precisó.
Retomó la importancia de la mejora en los indicadores de paz, ya que las ciudades que registran números positivos, son las que han puesto énfasis en el trabajo coordinada, retomando la problemática con corresponsabilidad.