
Mazatlán, Sin.- Son 5 mil 639 personas que faltan en sus propias vidas, les faltan a sus familias, a su comunidad y a la sociedad en Sinaloa.
Mazatlán, Sin.- Son 5 mil 639 personas que faltan en sus propias vidas, les faltan a sus familias, a su comunidad y a la sociedad en Sinaloa.
Las cifras nos muestran quienes son los que más desaparecen en Sinaloa: de cada 100 personas desaparecidas, 11 personas están entre los 0 y 19 años de edad y 2 son menores de 14 años de edad.
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, se recuerda que las víctimas son las madres, hermanas, abuelas, esposas, tías que dejan su propia vida para dedicarse a buscar al ser querido ausente, a su tesoro como algunas los llaman porque tienen que desenterrarlos para encontrarlos.

Son los hijos de esta barbarie que se preguntan dónde quedó o a dónde fue su madre o su padre, algunos dicen que se fue a desaparecido, como si se tratase de algún lugar. La desaparición es un cuarto vacío e intacto, que es transformado por la familia en un memorial con el afán de no olvidar al ausente. Es una familia condenada a la tortura de buscar y que la persiguen enfermedades que alimentan la incertidumbre y la impunidad. En algunos casos es la muerte prematura, porque el dolor les enferma.
De acuerdo al último reporte semestral del Registro Nacional de Fosas Clandestinas y Cuerpos Recuperados emitido por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, del diciembre de 2018 a junio del 2021, los estados que concentran el mayor número de cuerpos u osamentas localizados son Jalisco, Colima, Sinaloa, Guanajuato y Sonora.

En específico, en Sinaloa se han localizado entre el 1 de diciembre de 2018 al 13 de julio de 2020, al menos 151 fosas clandestinas, de donde fueron recogidos 253 cuerpos de personas.
En este sentido, Mazatlán ocupa la quinta posición con 101 cuerpos localizados hasta junio del 2021, por su parte Ahome contabiliza 100 cuerpos y ocupa la sexta posición. Estos dos municipios también aparecen dentro del top 10 de municipios con mayor número de fosas clandestinas, donde Ahome ocupa en esta ocasión el sexto lugar con 63 fosas localizadas y Mazatlán le sigue con 48.
En Sinaloa, hasta esa fecha, se han realizado 156 búsquedas, donde las rastreadoras contaron con la presencia de la Comisión Nacional de Búsqueda y Mazatlán fue el municipio más acompañado con 60 de ese total de salidas, aunque los colectivos acuden a campo hasta dos veces por semana con el caso del Colectivo de Búsqueda de Personas Desaparecidas ‘Rastreadoras del Fuerte’.

En este día, tenemos como ciudadanos la oportunidad para recordar a las víctimas, para promover el derecho de las mismas a conocer la verdad y a las autoridades las obliga a recordar que se deben tomar las medidas necesarias para asegurar que esos crímenes no queden impunes.