
Sinaloa de Leyva, Sin.- Aunque la primera impresión que muestran las fotografías en las que se ve al imponente río petatlán cubriendo cultivos a la orilla del río, hasta el momento no hay reportes oficiales de daños, informó Pedro Álvarez.
El presidente del Comité Municipal Campesino Número 4, de Sinaloa de Leyva, señaló que al tener contacto con Gustavo Bojorquez Rodríguez, presidente de la Junta de Sanidad Vegetal del municipio de Sinaloa, este le corroboró que no hay reportes, sin embargo los técnicos harán un barrido para apreciar en campo la situación real.
“El reporte lo tienen que hacer ante la Junta de Sanidad Vegetal porque se paga un permiso de siembra y todo eso, parece ser que Junta de Sanidad Vegetal va a mandar a los ingenieros a valorar algunas afectaciones que puede haber en las siembras por las lluvias pero hasta ahorita no tenemos ningún reporte”.
En el otro extremo y para la mayoría de los temporaleros, quienes no tienen a la orilla de arroyos o del propio río Sinaloa sus siembras, la humedad fue más benéfica.
“La verdad de las cosas fue más benéfico la cuestión de la humedad para los cultivos, obviamente donde hay problemas de arroyos todo eso pues sí, pero no se ha contemplado bien o no ha habido ese reporte de qué tanto se hayan afectado estos cultivos”
En la zona de temporal se establecen principalmente cultivos como sorgo, y en otra parte cacahuate.
Álvarez sostuvo que sería precipitado decir que con esta lluvia sacarán el ciclo de siembra adelante, porque hay cultivos que los agarró recién sembrados, sin embargo este año se ve mejor el temporal que el año pasado, con esto en la parte serrana ha seguido lloviendo y favorece a los temporaleros.
En el municipio de Sinaloa hay 4 mil 500 hectáreas registradas con permiso de siembra, pero el volumen establecido puede ser un poco más porque muchos siembran para autoconsumo y no solicitan el permiso de siembra.
Con información de Los Noticieristas