
Mazatlán, Sinaloa.- Esta semana arrancó el despliegue de barcos de investigación del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) hacia los diferentes mares del Pacífico Mexicano, con el fin de estudiar el desarrollo y crecimiento del camarón para que tenga las características adecuadas y se pueda iniciar con las capturas en la próxima zafra camaronera.
Darío Chávez Herrera, director del Centro Regional Acuícola y Pesquera del Inapesca en Mazatlán “Margarita Lizárraga”, informó a Los Noticieristas que esta este es el último viaje de alrededor de 5 barcos de investigación que estarán por un lapso de 14 días en mar abierto, y apartir de los datos técnicos que se traigan a tierra, ya se podrá definir con más exactitud la fecha adecuada del levantamiento de la veda.
“Los barcos salieron apenas el lunes, los que van a la Baja California, tanto Don Agustín como el Propemex apenas tienen un día de muestreo, regresarán por el 14 de agosto, mientras que acá en Sinaloa el miércoles saldrá el barco el Inapesca I que va hacia el norte de Sinaloa y posteriormente se vendrá a cubrir las del sur y las de Nayarit, por lo tanto también estaría regresando el 14 de agosto”, informó.
Indicó que el barco de investigación en Sonora salió este martes 2 de agosto, mientras que la expedición en el sur de México inició antes con la salida de la embarcación desde Oaxaca, donde ya se encuentra mar abierto.
Por otro lado, informó que los estudios en las bahías de Sonona, Sinaloa y Nayarit, ya concluyeron y regresaron a tierra para determinar fechas convenientes donde el camarón pudiera estar listo para sus capturas por parte de los cooperativistas.
El director del Crip, explicó que los barcos se alejan 5 millas náuticas de la orilla (8 kilómetros), y los estudios del camarón ya en mar abierto los realizan de 3 a 45 brazas de profundidad, que corresponde a 90 metros de hondo máximo.
Son cuatro las especies de camarón comercial que el Inapesca se de dedica a estudiar, el azul que son en bahías en el centro-norte de Sinaloa, mientras que el camarón blanco se da en las bahías del sur de Sinaloa y norte de Nayarit; en altamar se estudian todas las especies, azul, blanco, café y el cristalino.
Chávez Herrera concluyó que una vez regresen los barcos a tierra y se tengan los estudios técnicos, se reunirán con las autoridades de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), para establecer las fechas definitorias y así llamar a las distintas figuras del sector pesquero de México y anunciarles el día oficial del levantamiento de la veda.
Con información de Los Noticieristas