El campo de Sinaloa será el más favorecido con la construcción de la planta de fertilizantes de Gas y Petroquímica de Occidente (GPO), no sólo por la considerable reducción del precio, sino por la garantía de disponibilidad permanente de este insumo y la facilidad en la logística de distribución, afirmó Serapio Vargas Ramírez, presidente de la Unión Agrícola Regional de Sinaloa.
Durante la firma de un convenio de colaboración con GPO, junto con el director general de esta empresa, Vargas Ramírez manifestó el total respaldo de los productores de la organización que representa, para que este proyecto se concrete, y anunció que trabajará de manera conjunta con Gas y Petroquímica de Occidente para empujar este proyecto, cuya inversión será de mil 250 millones de dólares, (unos 28 mil millones de pesos a cotización actual) y que genera más de 2 mil empleos en su primera fase.
En conferencia de prensa, Vargas Ramírez dijo que este convenio de colaboración con GPO tiene como propósito capacitar a los productores agrícolas en el uso más eficiente y sustentable de los fertilizantes nitrogenados en la agricultura mexicana, reducir los costos indirectos en la logística de distribución de los fertilizantes y asegurar la disponibilidad y abasto continuo de fertilizantes al sector agrícola sinaloense a precios competitivos.
La firma del convenio fue encabezada por el Director General de GPO, Arturo Moya Hurtado, y por Serapio Vargas Ramírez, presidente de la Unión Agrícola Regional de Sinaloa.
