
Medicamentos y materiales de curación registran la mayor alza de precios de los últimos 20 años, según la cotización del INEGI.
Por si te preguntas qué tanto han subido
Por ejemplo, en Querétaro, que fue donde más se disparó el precio del botiquín, aumentó un 50.4% en junio frente al mismo mes del año pasado. Le siguió Tabasco, con 47.9%, y Durango, con 36%, cuya lista incluye alcohol, algodón, jeringas, gasas y nueve productos más.
¿Y en Sinaloa?
Aquí no nos escapamos, porque en nuestro estado subió un 13.5% los analgésicos
¿A qué se debe?
Jesús Granados Campos, presidente del sector de fabricantes de dispositivos médicos y material de curación de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), comentó que Ia llegada inesperada del Covid-19 en toda la cadena de fabricación y distribución es la culpable de alza de precio en medicamentos.
La buena noticia
Según Jesus Granados, el alza de los precios llega a su fin, debido a que las fábricas en China han reanudado operaciones, y el envío de materia prima y producto se está normalizando. Además, después de subir, el producto tiende a bajar de precio en un periodo y magnitud que dependerá de la demanda y producción.
Fuente: Línea Directa y Zócalo