
Recientemente el Senador presidente de la Comisión de Educación, Rubén Rocha Moya, dio a conocer en una entrevista que el lenguaje de señas será incluido como materia educativa en las escuelas públicas.
Así como lo lees.
De acuerdo con el Senador, la inclusión del lenguaje de señas como materia educativa busca equilibrar y eliminar las barreras de aprendizaje y convivencia entre los alumnos.
Asimismo, esperan que las personas que tengan este tipo de discapacidad (sordera) no dejen de asistir a la escuela.
Hasta el momento, no se define en que ciclo empezará a implementarse esta nueva materia en la educación sinaloense y mexicana ya que solamente falta afinar algunos detalles.
En Culiacán hay más de 300 casos de personas con esta condición.
Cabe mencionar que hace días los estudiantes de la Licenciatura Educación Especial propusieron que el lenguaje de señas fuera materia educativa como lo es el idioma inglés.
Ya que en Culiacán hay 400 casos de personas con esta discapacidad y lamentablemente no son integrados a la sociedad por falta del dominio de este lenguaje.
Cuéntanos, ¿Qué te parece?
Fuente: ADN Informativo.