Cerrar menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ¡DE ÚLTIMO MOMENTO!
    • Inauguran memorial en honor a desaparecidos, en Culiacán
    • Congreso reafirma compromiso como poder vigilante y garante del uso honesto de los recursos públicos: Diputado Eligio López
    • Congreso aprueba Cuentas Públicas de tres Poderes y de la mayoría de los municipios
    • Proponen crear Comisión Especial para revisar reordenamientos de Eldorado y Juan José Ríos
    • ¡Son de Jalisco, Mexicali, Michoacán y Sinaloa! Los 10 sicarios detenidos en operativo en Portalegre, Culiacán
    • “No hay motivo para que él saliera por voluntad propia”: madre de Carlos Emilio responde a Fiscalía
    • Anuncian convocatorias para nuevos registros y reposición de tarjetas para Becas de Bienestar; aquí las fechas
    • Roban y queman escuela primaria en Bellavista, Culiacán
    Facebook Instagram
    Ya te enterasteYa te enteraste
    • Local
    • Sinaloa
    • Nacional
    • Internacional
    • Seguridad
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Contacto
    • EN VIVO
    Ya te enterasteYa te enteraste
    Inicio»Uncategorized»México necesita cambiar su percepción de aceptación y respeto
    Uncategorized

    México necesita cambiar su percepción de aceptación y respeto

    RedacciónPor Redacción17/05/20193 Minutos de lectura
    COMPARTIR

    Hace más de dos décadas los distintos gobiernos que hay alrededor del mundo, promueven la aceptación de la comunidad LGTBI en la sociedad. Sobre todo, cuando la Organización Mundial de la Salud en 1990 retiró de su lista de trastornos mentales la homosexualidad.

    A pesar de que actualmente la sociedad parece avanzar en el tema, aún existen lugares y situaciones totalmente homofóbicos y es ahí donde se piensa ¿si algún día se logrará aceptar la diversidad del ser humano?.

    Puesto que, en lugares de Medio Oriente y Asia a las personas declaradas abiertamente homosexuales son castigadas con la muerte o cárcel.

    Incluso, países como Rusia y Lituania cuentan con leyes que imponen fuertes multas a quienes promocionen las “relaciones sexuales no tradicionales”. Así como a los manifestantes que apoyan a esta comunidad pues agreden “los valores familiares”.

    Sin embargo, ¿cómo está México en el tema de la aceptación?

    En una sociedad conservadora y morbosa, este grupo de personas sufren una serie de desigualdades.

    Además, es el ¡segundo país en Latinoamérica con el mayor número de asesinatos homofóbicos!, después de Brasil, de acuerdo con los datos de la ONG Transgender Europe.

    Sin olvidar mencionar que el INEGI a través del ENADIS reveló los estados más homofóbicos, los cuales son: Chiapas, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Guerrero, Nuevo León, Baja California Sur, Hidalgo y el Estado de México.

    La mayoría de los países ven normal la diversidad sexual. No obstante, en nuestro país aún es un tabú ya que hay estigmas y prejuicios sobre esta comunidad.

    En 2015 se registraron mil 218 homicidios por homofobia, la mayoría fueron contra hombres, seguidos por la comunidad trans (travestis, transgénero y transexuales). Donde, la CDMX ocupó el primer lugar.

    De toda la población mexicana, el 10 por ciento se declara homosexual, bisexual o transgénero.

    Sin embargo, esta minoría experimentan hostigamiento o discriminación de esta sociedad “conservadora”.

    Luego de que la Encuesta Nacional sobre Homofobia y el Mundo Laboral en México realizada por la CNDH y la organización Espolea informó que el 14% de este grupo fueron rechazadas para cubrir el empleo debido a su orientación o identidad sexual.

    Homofobia es el miedo, el odio, la desconfianza o la incomodidad que te puede causar una persona de esta comunidad y en muchas partes del país se presenta estos casos por medio del lenguaje ofensivo, insultos o pueden llegar hasta lo peor atentar contra la persona.

    Aparentemente la homosexualidad “es aceptada”, por el contrario a los mexicanos les falta pues las miradas de morbo y  comentarios de desaprobación indican todo lo opuesto.

    Es necesario realizar un cambio histórico como sociedad y en los sistemas de valores como el respeto y paz hacia todas las personas.

    NINGUNA persona merece ser humillada, ni discriminada, por escoger la dirección hacia donde se dirigirá su vida.  

    Compartir Facebook Twitter WhatsApp
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Anuncian convocatorias para nuevos registros y reposición de tarjetas para Becas de Bienestar; aquí las fechas

    21/11/2025

    México enfrenta a Paraguay en su último partido de preparación del 2025

    18/11/2025

    “En Morena somos respetuosos de los tiempos”: Édgar Barraza llama a evitar campañas anticipadas

    29/10/2025
    Deja tú comentario Cancelar respuesta

    Social
    • Facebook
    • Instagram
    Más recientes
    EL ESTADO

    Inauguran memorial en honor a desaparecidos, en Culiacán

    Por Redacción21/11/20250
    COMPARTIR

    Culiacán, Sinaloa.- Integrantes del colectivo de búsqueda de personas desaparecidas “Sabuesos Guerreras” inauguró este viernes 21 de noviembre…

    Congreso reafirma compromiso como poder vigilante y garante del uso honesto de los recursos públicos: Diputado Eligio López

    21/11/2025

    Congreso aprueba Cuentas Públicas de tres Poderes y de la mayoría de los municipios

    21/11/2025

    Proponen crear Comisión Especial para revisar reordenamientos de Eldorado y Juan José Ríos

    21/11/2025
    Ya te enteraste
    Facebook Instagram
    © 2025 Hecho por NossaStudio.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.